top of page

Maleta Didáctica: Explorando el Color

Andrés Silva

Esta maleta didáctica esta diseñada para fomentar la comprensión del color en estudiantes de primaria. Este recurso educativo combina teoría y práctica, utilizando el arte como medio de expresión y aprendizaje. A través de actividades interactivas, los alumnos explorarán la teoría del color y desarrollarán habilidades creativas y críticas.

  • Facebook
  • Instagram

Figura 1: Paleta de Color (s.f.)

Colors

Maleta

Inspirada en los caballetes de madera que utilizaban los pintores impresionistas franceses para capturar la luz al aire libre, esta maleta didáctica combina tradición y funcionalidad. Fabricada en madera natural con detalles artesanales, la maleta se transforma en un caballete portátil, permitiendo a los estudiantes pintar en exteriores con comodidad. 

Contenido de la Maleta

1. Color Checker Artesanal

  • Descripción: Herramienta para comparar y analizar colores.

  • Uso: Los estudiantes construirán su propio Color Checker, estimulando su interés por el estudio del color.

Figura 1: Silva Arias, Andrés. (2024, diciembre). Fotografía de un alumno de año 3 [Fotografía]. Spanish School of Hong Kong.

2. Triángulo de Color

  • Descripción: Facilita la mezcla y comprensión de colores primarios, secundarios y terciarios.

  • Uso: Los alumnos aprenderán a mezclar colores, entendiendo sus relaciones cromáticas.

3. Bitácora de Estudio

  • Descripción: Papel resistente al acrílico para registrar observaciones y reflexiones.

  • Uso: Los estudiantes documentarán su proceso de aprendizaje y reflexionarán sobre el uso del color.

Figura 7: Donaldson, J. (s.f.).

4. Pinturas y Brochas

  • Descripción: Set de pinturas acrílicas y pinceles.

  • Uso: Permiten experimentar con la mezcla de colores y crear obras personales.

Figura 8: Silva, A. (s.f.).

5. Visor de Cartón

  • Descripción: Herramienta para observar y comparar colores en obras de arte.

  • Uso: Ayuda a los estudiantes a analizar y apreciar el uso del color en diferentes contextos artísticos.

Figura 7: Leaver, T. (s.f.).

Artistas Referentes

6. Estudios de Obras Representativas

​​

  • Descripción: Imágenes de retratos de Kimiko Yoshida, animales de Rubens y paisajes impresionistas de Monet.

  • Uso: Servirán como material de análisis visual para entender el uso del color en el arte.

Guía 

Metodología

El kit se basa en una metodología de aprendizaje activo, promoviendo la exploración y el descubrimiento a través de Metodologías de Arte en Educación (MAE). Los estudiantes se guiarán por experiencias prácticas que fomenten la alfabetización visual y la comprensión del color, desarrollando su capacidad cognitiva y comunicándose visualmente.

Figura 9: Silva, A. (2025) 

IMG_9548.HEIC

Referencias

bottom of page